Para reducir la cantidad de sal que se usa al preparar los alimentos, se puede aprender a realzar su sabor. Por ejemplo, se puede usar limón, vinagre, especias, hierbas o gomasio.
De hecho, todas son alternativas que pueden hacer que los platos sean igual de sabrosos, al tiempo que protegen de la presión arterial alta, la retención hídrica u otros riesgos para la salud causados por el uso excesivo de sal. Estas son 6 alternativas para reemplazarla.
1 – Gomasio
El gomasio es un condimento que proviene de la tradición culinaria japonesa, donde se utiliza para aliñar ensaladas, cereales y verduras cocidas y crudas.
Es una mezcla de sésamo, tostado y machacado, al que se le añade sal marina integral. El sésamo es una semilla oleaginosa que contiene:
- grasas buenas (omega 3 y omega 6)
- calcio
- lecitina
- fosfatos
- vitaminas del grupo B.
En resumen, un concentrado de valiosos nutrientes.
La sal marina entera que se usa para preparar el gomasio es muy poca en comparación con el sésamo (1 parte de sal por cada 12 partes de sésamo), lo que hace que esta preparación sea muy saludable.
2 – Chile
El chile es reconocido como un alimento rico en propiedades saludables para nuestro organismo. De hecho, gracias a la capsaicina, el alcaloide que lo hace picante, el chile ayuda en la digestión y tiene un efecto analgésico.
Además, también contiene una gran cantidad de vitamina C, por lo que es útil para fortalecer el sistema inmunológico.
3 – Curry
El curry es una mezcla de especias que le da un gran sabor a cualquier receta.
Entre las sustancias que contiene el curry se encuentra la cúrcuma, que juega un papel muy importante como antioxidante, combatiendo los radicales libres y protegiendo las células de los procesos oxidativos.
4 – Jengibre
Una de las especias más sabrosas y saludables del planeta, llena de nutrientes e ingredientes bioactivos.
Conocido por su sabor característico, el jengibre ayuda a la digestión, protege el estómago, es antiinflamatorio, alivia el dolor menstrual.
Por si fuera poco, gracias a su acción sobre la microbiota intestinal reduce la producción de gases en el colon.
5 – Orégano
El orégano no es solo una simple hierba aromática para cocinar, sino una verdadera medicina natural. De hecho, contiene:
- fenoles
- vitaminas
- sales minerales.
Además, es un antibiótico natural, útil para protegerse de enfermedades respiratorias. También tiene propiedades antiinflamatorias y antisépticas.
6 – Cilantro
El cilantro utiliza tanto las hojas, con un sabor más picante, como los frutos, granos similares a la pimienta de sabor dulzón, que también pueden molerse.
Esta especia alivia la sensación de fatiga y es un excelente tónico para la actividad cerebral y el sistema nervioso.