7722: LA LEY DEL PUEBLO QUE SE ATRIBUYE LA POLITICA.


A 15 años de la promulgación de la emblemática ley del pueblo, la 7722, militantes y público en general se convocaron para conmemorar un nuevo año de la sanción de la ley guardiana del agua.

Los días previos fueron a pura militancia. Sacaron de sus bolsillos, el dinero que tienen para cubrir sus necesidades e hicieron imprimir folletos para panfletear cada rincón del departamento.

Repartiendo folletos Barrio San Carlos.
Folleto de la convocatoria.

Sin el aparato político respaldando la iniciativa, este grupo de alvearenses ya conocidos por todos concretó la celebración, coronando la tarde en la plaza departamental, epicentro de las grandes gestas y conquistas de este pueblo.

Horas de radio y caminatas promocionando la actividad culminaron en ese 20 de junio en el escenario central de la plaza Carlos M. de Alvear.

Un centenar de personas acompañaron la iniciativa. Munidos de banderas de todos los tamaños y colores, predominando la celeste y blanca, marcharon desde el monumento al General San Martin hacia la plaza departamental donde se realizó el acto formal.

Alvearenses de todas las edades se hicieron presentes y al canto de “el agua de Mendoza no se negocia”, paso a paso, fueron transitando la avenida principal.

El día que se había presentado frío y nublado durante toda la jornada, se volvió cálido, despejado y a pleno sol para la ocasión.

La pobre presencia de funcionarios locales se hizo evidente. Fue el comentario recurrente de los presentes. De los concejales sólo asistieron: Raquel Yunes (Bloque Encuentro) y Adrían Caltabiano ( Cambia Mendoza),  por el resto: Ariel Andres, Ebe Katzer, Silvana Melzi (Bloque Frente de Todos), Alejandra Torti, Omar Moran, Patricia Salice, Hernan Climent y Mabel Uselli (Frente Cambia Mendoza), dijeron ausente. Era entendible que desde el oficialismo no asistieran, por una obediencia política que les impide tener la autonomía suficiente para tomar sus propias decisiones. Lo que sorprendió fue la ausencia de la oposición, pero tal vez los estrechos vínculos con Anabel Fernández Sagasti, defensora de la minería en la provincia, serían algunas de las pistas para desentrañar el misterio de dichas ausencias.

El Diputado José Vilchez informandose sobre la convocatoria.

En el caso de los legisladores provinciales, y a pesar de saber de la convocatoria, José Vilchez (Cambia Mendoza) no concurrió al lugar, solamente Roxana Escudero (Frente de Todos) y el ex legislador Gustavo Masjtruk estuvieron en el lugar, incluso brindando unas breves palabras a los presentes.

Jorge Difonso, legislador provincial por el Frente Renovador, Unión Popular, quien en la mañana había participado de un evento similar en la ciudad de San Carlos, llegó para acompañar, desde el mismo monumento. Cerró su participación en nuestro departamento, también con algunas palabras a los alvearenses que estaban en el lugar.

Jorge Difonso.

Lo que resultó una incertidumbre hasta último momento, era saber si el intendente municipal Walter Marcolini sería parte de la convocatoria. Era 99 a 1 que no venía, pero bueno, las esperanzas no se perdían.

Se sabe que lo que no convoca el propio municipio, no recibe el respaldo del jefe municipal. Todo lo que se hace tiene que estar bajo el control de sus funcionarios o áreas correspondientes, y como en este caso partió de la asamblea del pueblo no resultaría del interés para el propio Marcolini, quien si se pudo observar a través de medios locales, expresándose sobre estos 15 años de la ley 7722, pero en Alvear Oeste, en el desayuno patriótico, con motivo de la celebración del día de la bandera.

En dichas expresiones se lo puede escuchar al Licenciado Walter Marcolini, menospreciando la convocatoria, relativizándola, y vanagloriándose él, como integrante de la “casta” política, por haber logrado esta ley tan importante, misma ley que no se atreve a defender en la calle por miedo a las represalias de su jefe político, Rodolfo Suárez. En las mismas declaraciones, el propio intendente, habla de abrirse a nuevos proyectos extractivistas, bajo el paragua proteccionista de esta ley, lo cual genera más descontento en quienes la defienden por convicciones y no por intereses político – partidarios.

Fue un día de celebración, pero también el momento oportuno para ubicar a cada quién en su lugar. Es sabido de los embates oficialistas por promover diferentes proyectos mineros en la provincia, pero fundamentalmente en Malargüe. Saber de antemano con quien no se va a contar, es importante. También saber, el día que haya que salir de nuevo a la calle, que puertas tocar.

Era sólo una celebración, era sólo acompañar. El miedo a la foto robada, y que luego esa foto cruce los límites del Río Atuel, aterroriza a ciertos funcionarios locales. Los que fueron, tal vez, demostraron su genuino compromiso con la lucha.

Habrá que esperar los avances de los proyectos mineros provinciales. Las diferentes asambleas provinciales están en estado de alerta. La ausencia de los funcionarios fue la confirmación de quien esta de cada lado de la trinchera. La 7722 será siempre la ley del pueblo, pero también será siempre la ley que se atribuye la política.

Concejal Raquel Yunes junto al restos de los funcionarios presentes.
Lectura del Manifiesto a cargo de integrantes de la Asamblea del agua.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *