Destrozos en San Luis por una impactante caída de granizo


Coincidió con la popular celebración del Festival de la Calle Angosta, al que habían asistido unas 7.000 personas.

El jueves por la noche el cielo de San Luis se convirtió en un escenario casi apocalíptico por la impactante caída de granizo de gran tamaño que provocó cortes de energía, vidrios rotos e incluso algunos heridos. El fuerte temporal azotó, principalmente, a la localidad de Villa Mercedes, a 100 kilómetros de la capital de San Luis. La zona, según el Servicio Meteorológico Nacional, se encuentra bajo alerta naranja.

La tormenta comenzó a las 22.40, y coincidió con la popular celebración del Festival de la Calle Angosta, al que habían asistido unas 7.000 personas.

Las autoridades locales se hicieron presentes en el lugar para asistir a los damnificados, algunos de ellos sufrieron golpes en medio del temporal.

Incluso hubo personas que se desvanecieron en predio de la zona y fueron atendidas por personal de bomberos voluntarios de El Fortín y Defensa Civil, según informó el Diario de La República.

Medios locales informaron que muchas de las personas heridas fueron trasladadas a distintos centros de salud, en especial el Policlínico Regional “Juan Domingo Perón”.

Como consecuencia de la impresionante tormenta de granizo, también se vieron afectados los vidrios de las casas y edificios y los autos que estaban estacionados en la zona.

La violencia de la caída de granizo no se relaciona solamente con el tamaño de las piedras, sino también con la forma, algunas imágenes muestran bolas con picos y no lisas.

El comandante mayor de bomberos de Villa Mercedes, Gabriel Giménez, informó que el personal de bomberos “asistió al lugar del festival colaborando con la gente de Defensa Civil para evacuar a la gente”, y detalló: “Muchos daños en viviendas y vehículos por rotura de vidrios, una sola voladura de techo pero sin personas lesionadas”.

“No fue tanta la cantidad de agua, pero fue una gran cantidad de granizo. Se trata de una ciudad con más de 130.000 habitantes. No tenemos cuantificado cuánta gente herida hubo, se estaba produciendo un festival nacional y había gran concurrencia de público, hubo personas que recibieron ayuda para movilizarse, pero no hay registro de personas lastimadas”, amplió Giménez en diálogo con el canal de noticias TN.

En esa línea, Giménez dijo que como medida precautoria decidieron realizar un corte de luz en toda la zona: “En aquel momento se hizo una evaluación global, se solicitó realizar un corte de luz total en la ciudad por la gran cantidad de cables y de gente que estaba circulando por las calles en consecuencia del festival. Además, porque estábamos observando el ingreso de un nuevo frente de tormenta”.

Luego de la suspensión de la primera noche de la 34ª Fiesta Nacional de la Calle Angosta, las autoridades analizarán cómo continuar. Deberán evaluar los daños en el predio y recorrer las calles para constatar si la población necesita asistencia.

Según los profesionales, este fenómeno se vio generado por el contraste entre aire húmedo y caliente abajo y frío y seco arriba. Una situación que favoreció el ascenso violento de aire.

La alerta naranja, según refleja el SMN, se extendió para el sudeste de La Rioja, el oeste de Córdoba y el noreste de San Luis.

Por ello, las autoridades solicitan que la gente permanezca en sus casas y se proteja de la tormenta.

Fuente:El Sol

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *