En medio del malestar y la controversia que generó la cesión de 21 mil hectáreas a supuestos mapuches en el sur provincial, este viernes se conoció que el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) otorgó 4400 hectáreas más a unos mapuches en Malargüe.
El Gobierno nacional reconoció este viernes la “ocupación actual, tradicional y pública” de la Comunidad Lof Limay Kurref, perteneciente al pueblo mapuche, en la provincia de Mendoza, y otorgó más hectáreas.
A través de la Resolución 47/2023, publicada este viernes en el Boletín Oficial, el organismo a cargo de Alejandro Marmoni comunicó que dado por cumplido el relevamiento técnico, jurídico y catastral, dispuesto por la Ley Nacional N°26.160, en la comunidad Lof Limay Kurref, se reconoce “la ocupación actual, tradicional y pública” de 4.477 hectáreas por parte de la mencionada comunidad Mapuche en la localidad Los Molles, del Departamento Malargüe, en territorio mendocino.
“Reconócese la ocupación actual, tradicional y pública de la Comunidad Lof Limay Kurref, perteneciente al Pueblo Mapuche, con asiento en la provincia de Mendoza, con Personería Jurídica Nro. 754 del 06 de agosto de 2014 del Registro Nacional de Comunidades Indígenas”, indica la resolución 47 del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, publicada este viernes en el Boletín Oficial.
De esa forma, según se precisa, “se da por cumplido el relevamiento técnico, jurídico y catastral dispuesto por el Artículo 3° de la Ley Nacional Nº 26.160, Decreto PEN N°1122/07 y la Resolución INAI N° 587/07″ en la Comunidad Lof Limay Kurref, perteneciente al Pueblo Mapuche, en Mendoza”.
La resolución lleva la firma de Alejandro Fabián Marmoni, titular del INAI.
En los considerandos de la medida, se indica que el artículo 18 del Código Civil y Comercial de la Nación establece que “las comunidades indígenas reconocidas tienen derecho a la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan y de aquellas otras aptas y suficientes para el desarrollo humano según lo establezca la ley, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional”.
Simultáneamente, se sostiene que el” Estado Nacional en el marco de sus políticas públicas Indígenas cree absolutamente necesario relevar y demarcar las tierras que ocupan las comunidades indígenas, para generar las condiciones tendientes a la instrumentación y efectivización del reconocimiento constitucional”.
Los considerandos hacen referencia también a que, mediante resolución INAI Nº587/07, se creó el Programa Nacional Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas – Ejecución Ley Nacional Nº 26.160, con el fin de “demarcar y relevar el territorio que ocupan las Comunidades Indígenas en forma tradicional, actual y pública”.
Además, cita que con el objeto de manifestar la “íntima relación de la Comunidad Lof Limay Kurref con su territorio, en cuanto a su historia, sus aspectos materiales y espirituales, como así también el proceso de defensa a través de los distintos contextos históricos, se elaboró un informe histórico antropológico”.
Malestar
Este reconocimiento al pueblo mapuche no hace más que tensar la relación que venía mal de antemano. Esta semana el gobernador Rodolfo Suarez adelantó que iba a plantear la inconstitucionalidad de las resoluciones del INAI.
“Ya dimos el primer paso al solicitar al asesor de Gobierno y al Fiscal de Estado que estudien el tema para ver si hay que interponer un recurso administrativo o ir a la Justicia“, declaró el gobernador.
Fuente:El Sol