Uno de los proyectos más ambiciosos en materia de conectividad para el Sur de Mendoza es la vuelta del ferrocarril. Se trata de un anhelo de hace años que busca avanzar para fortalecer la producción local y abaratar costos de logística.
El Consorcio Unión Pacífico viene avanzando fuerte en este proyecto. Desde hace años comenzaron con una cruzada que parecía una epopeya y que -lentamente- va tomando color. Incluso se llegaron a firmar acuerdos con empresas de origen chino para lograr el financiamiento.
Tiempo atrás se llevó a cabo una reunión con el secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill, donde se acordó incorporar el Proyecto de la reactivación del Ferrocarril Sarmiento, al Plan Estratégico de Obras Públicas Nacional e Internacional que está desarrollando el Ministerio de Obras Públicas de la Nación.
Las carpetas van avanzando por los carriles correspondientes en las diferentes oficinas de Buenos Aires, y uno de los puntos en los que se necesita seguir progresando tiene que ver con el financiamiento.
La UTE chino argentina plantea una inversión de 980 millones de dólares para recuperar el ferrocarril hasta General Alvear y 3 mil millones para llegar a Malargüe. Ante esto, el Estado debe tomar la decisión de avalar y presentar las garantías soberanas.
«Tenemos muchas expectativas. Hace falta que el Gobierno nacional pueda cerrar sus negociaciones con el FMI para otorgar garantías soberanas a este proyecto», anunció días atrás el presidente del consorcio e intendente de General Alvear, Walther Marcolini, en declaraciones a la prensa. Agregó que el proyecto «tiene un grado de avance significativo por eso es importante que los ministros del Poder Ejecutivo Nacional lo estén trabajando».
El proyecto tiene una primera etapa para llegar de Realicó a Unión y de allí a Alvear Oeste y Carmensa. En la segunda incluye las vías hacia San Rafael y Malargüe, además de la reactivación de la conexión -vía Monte Comán- con Lencinas y Palmira para abrirse camino hacia el Paso Libertadores.
También se plantea una conexión a Chile mediante un nuevo enlace ferroviario a determinar para lograr acceso a la red chilena de trocha ancha y los puertos del Pacífico.