Según informó este martes la Dirección de Investigaciones Económicas de Mendoza (DEIE), un grupo familiar necesitó en diciembre la suma de $135.775 para mantenerse por sobre la línea de pobreza en la provincia.
De la misma forma, ese grupo tuvo que reunir ingresos por $52.626 para no caer en la indigencia, de acuerdo a la muestra mensual.
Con esta cifra se cierra el año 2022 con una escalofriante conclusión en relación a la Canasta Básica Total: el costo de vida para una familia integrada por un jefe de hogar de 35 años, su pareja de 32, una hija de 8 años y un hijo de 5 tuvo un incremento anual del 92,2%, considerando que en diciembre de 2021 la suma que se necesitaba para no caer en la indigencia fue de $70.624.
Estos números se correlacionan con la inflación de diciembre para Mendoza, que llegó a 4,9% y cerró el año con un índice de 96,9% en el alza de precios en los 12 meses.
Por su parte, a nivel nacional, la cifra es superior, ya que el INDEC dio cuenta que el costo de la CBT, que además de la comida mínima para la subsistencia reúne indumentarias y algunos servicios, aumentó 4,5 % el mes pasado, por lo cual el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por $ 152.515 para no caer debajo de la línea de la pobreza.
Así las cosas, el precio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó durante 2022 un 103,8 %, mientras que la de la Canasta Básica Total (CBT) subió 100,3%, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) al dar a conocer las cifras de diciembre.
Fuente:voxpopuli