En la zona afectada hace 12 días por las llamas trabajan 187 brigadistas que trabajan en el sector, los tres aviones hidrantes y los tres helicópteros.
Las llamas siguen avanzando en Cuesta del Ternero y el incendio se aproximan a las casas del barrio Unión. El Servicio Nacional de Manejo del Fuego sumó más equipamiento y brigadistas a las tareas que lleva adelante en la provincia de Río Negro, pero el fuego sigue consumiendo hectáreas desde hace 12 días, las pérdidas ambientales son incalculables.

Fernando Arbat, subsecretario de Recursos Forestales de la provincia estuvo en el lugar y señaló que la mayor parte de las hectáreas consumidas por las llamas corresponden a bosque nativo. “Ardieron cipresales en el sector 2, en el extremo norte del cerro Piltriquitrón, y muchos lengales de más de 100, 200 años en el sector 5”, detalló y señaló en diálogo con Diario Río Negro que ahora “nos enfocamos en el combate. Después, veremos desde el Ministerio de Producción la puesta en marcha de algún plan para reforestar”.

Además de las condiciones climáticas que no ayudan, la topografía del lugar tampoco lo hace “ya que en la montaña ya que hay muchos cañadones, quebradas, pedreros. Y con el viento que hay, en cualquier cañadón el fuego es una trampa mortal para los combatientes. Tampoco ayudan las temperaturas extremas desde el lunes”.

En cuanto al trabajo que realizan los brigadistas sin descanso, señaló que “todos los recursos están enfocados en el sector 2 porque abajo está el barrio Unión y además porque dependiendo del sentido que tome el viento, podría ingresar a Rinconada Nahuelpan, donde habita una comunidad mapuche”. Hace dos días que bomberos voluntarios de El Bolsón se encuentran en el límite del barrio Unión y de Rinconada de Nahuelpan para evitar que las llamas lleguen a las casas y pongan en riesgo a los vecinos.
“Ya podemos hablar de un incendio de interfase porque hay casas metidas en el bosque. Con las temperaturas que tenemos, se están desprendiendo piedras y troncos que caen rodando y pueden prender fuego abajo”, señaló Alejandro Namor, jefe de Bomberos Voluntarios de El Bolsón. En la zona afectada trabajan 187 brigadistas que trabajan en el sector, los tres aviones hidrantes y los tres helicópteros.
Fuente_Vía Bariloche