Infraestructura Elemental terminó la reparación del techo de la Escuela Albergue 8-705 de El Carapacho


El establecimiento está ubicado en Malargüe y había sufrido la voladura de una parte de cubierta donde están las aulas para los alumnos. El último viento Zonda había levantado 50m2 de chapa y aislantes. Se estimaba que los trabajos se iban a extender una semana, pero la contratista lo hizo en tiempo récord y sólo demoró tres días. Hubo una inversión de casi $2 millones.

La Subsecretaría de Infraestructura Elemental concluyó la reparación de una de las escuelas que sufrieron importantes daños a causa del viento Zonda que azotó Mendoza durante el último fin de semana. Se trata del albergue 8-705 de El Carapacho, en Malargüe.

Fue uno de los casos más complejos, dado que sufrió la voladura de parte del techo del sector de aulas. Esa intervención demandó el recambio y arreglo de 50m2 de cubierta de techo, que en principio se había estimado una semana de ejecución, pero que finalmente la contratista terminó en sólo tres días. Hubo una inversión de casi $2 millones y los trabajos estuvieron a cargo de la firma Hielen SRL.

                                                          
“Estamos muy conformes con el trabajo que realizó la empresa, dado que teníamos previsto casi una semana de ejecución, pero finalmente lo terminaron en tres días. Necesitábamos que las tareas se hicieran con celeridad, debido a que se trata de las aulas de la escuela, pero realmente la contratista nos sorprendió con la rapidez”, señaló el director de Mantenimiento y Reparaciones de escuelas, Bernardino Rodríguez.

Escuela Alberdi: casi 400 m2 afectados

Otro de los casos con afectación por parte del Zonda fue el de la escuela secundaria Juan Bautista Alberdi, de Lavalle, que sufrió un importante incendio en casi 400m2 cubiertos, que perjudicaron dos laboratorios, una biblioteca, una sala de informática y una bodega, entre otros espacios.

Sin embargo, aquí sólo se ha podido hacer una limpieza de los daños materiales que dejó el siniestro, a través de los celadores del establecimiento, quienes ofrecieron una inestimable colaboración para dejar limpios y ordenados los espacios que luego serán intervenidos con una obra mayor. Estos trabajos están previstos para ser iniciados en breve, dado que se estima que pueden extenderse durante unos seis meses y se calcula una inversión que superará los $50 millones.

El último Zonda produjo inconvenientes en 125 establecimientos educativos, ocasionados por las ráfagas, mientras que 65 de estos no tuvieron clases el lunes pasado debido a que se quedaron sin suministro eléctrico externo.

En la mayoría de los casos, hubo caída de ramas y árboles, pero que no afectaron la estructura de los establecimientos. También se registraron cortes de cables y del servicio eléctrico, entre otros contratiempos.

Las cuadrillas de Infraestructura Elemental, más las empresas de servicios que realizan trabajos a través de coeficientes de impacto zonales, efectuaron los relevamientos en los edificios con más complicaciones. Con el correr de los días, los contratiempos se solucionaron y todas las escuelas afectadas volvieron a la normalidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *