Le falsificaron la firma a Diego Maradona para pedir su historia clínica

Una pericia caligráfica confirmó oficialmente que alguien falsificó la rúbrica del exfutbolista para acceder a sus datos médicos, que son privados.

Un peritaje caligráfico determinó que es falsa la firma de Diego Maradona con la que se solicitó a la Clínica Olivos su historia clínica en septiembre de 2020, por lo que la situación del médico neurocirujano Leopoldo Luque quedó más comprometida, informaron fuentes judiciales.

El peritaje fue realizado por expertos de la Asesoría Pericial de San Isidro y su resultado final fue entregado en las últimas horas al equipo de fiscales que investiga el posible homicidio culposo de Maradona por impericia o negligencia médica.

La firma del astro del fútbol mundial, fallecido el 25 de noviembre del año pasado, fue cotejada con tres hojas secuestradas en la casa del neurocirujano.

En ese allanamiento realizado cuatro días después de la muerte de Maradona, los policías encontraron en un cajón hojas donde se veían firmas del exfutbolista como si alguien las hubiese estado practicando y un documento donde supuestamente Diego autorizaba a Luque a pedir su histórica clínica. Abajo aparecía la rúbrica del Diez: no su popular autógrafo, sino lo que parecía su firma de uso legal.

“Las tres hojas fueron encontradas juntas, fue algo muy obvio, muy burdo. La pericia sólo confirma la sospecha que ya teníamos de que se trataba de una falsificación”, explicó un investigador.

En el documento que fue peritado en las últimas horas, se observa un texto dirigido a la jefatura de archivo de la Clínica Olivos fechado el 1 de septiembre de 2020 con el siguiente texto: “De mi mayor consideración yo, Diego Armando Maradona, me dirijo a usted para solicitar entregue a mi médico personal Dr. Leopoldo Luque, copia de mi historia clínica. Desde ya, muchas gracias”. Debajo del texto aparece una firma, supuestamente de Maradona.

Ahora una pericia caligráfica confirmó oficialmente que alguien falsificó la firma de Maradona, lo cual es un delito porque la historia clínica de las personas sólo pueden ser entregadas al paciente o con una autorización.

Los fiscales apuntan a Luque por dos razones: los papeles se encontraron en su casa y es a él a quien Maradona supuestamente autorizaba a pedir la historia clínica. El próximo paso es saber si efectivamente la carta se mandó a la Clínica Olivos. En ese caso se analizará si corresponde aplicarle a al médico una investigación por falsificación.

La investigación del equipo de fiscales creado por decisión del fiscal general de San Isidro, John Broyad, y constituido por él y Patricio Ferrari, Cosme Iribarren y Laura Capra, se centra en tres ejes principales: si hubo negligencia médica y por lo tanto un eventual “homicidio culposo”, quién tuvo responsabilidades sobre ese posible delito y si la muerte de Maradona se pudo haber evitado.

Maradona, la mayor figura de la historia del fútbol mundial, murió a los 60 años el 25 de noviembre de 2020 al mediodía, en una casa que su familia había alquilado en el barrio privado San Andrés, de Tigre, a dos semanas de su externación de la Clínica Olivos, donde había sido sometido a una neurocirugía por un hematoma subdural en el cerebro.

La autopsia determinó que murió como consecuencia de un “edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada” y descubrieron en su corazón una “miocardiopatía dilatada”.

 

Fuente_Telam

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *