Moderna: 69 adolescentes ya se han vacunado en Alvear


Desde el lunes pasado se está aplicando en el departamento. Por la característica que tiene la vacuna, las personas tienen que inmunizarse en el vacunatorio.

Como en todo el territorio provincial, el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes ya está vacunando con dosis de Moderna en General Alvear. Las dosis de la marca estadounidense están destinadas a adolescentes de 12 a 17 años que cuenten con comorbilidades. 

La inoculación para este grupo comenzó el lunes pasado y ya se ha vacunado a 69 adolescentes. “Con turnos obtenidos previamente hemos inmunizado a 26 personas el lunes, 12 este martes y 30 el miércoles” informó Juan José Castro, coordinador del área. 

Asimismo, el funcionario comentó que las personas de este rango etario tendrán que vacunarse en la sede del vacunatorio. “Moderna tiene la característica de que por cada frasco se obtienen 15 dosis. Por eso cuando abrimos un frasquito necesitamos que estén las 15 personas, para no descartar nada”. 

También desde el área recordaron que la inscripción se debe realizar por internet a través de la siguiente página https://www.mendoza.gov.ar/vacunacion-covid-19/. Al ingresar, el adulto responsable debe llenar el formulario y adjuntar, sin excepción, el certificado firmado y sellado por médico matriculado, con vigencia no mayor a los últimos seis meses. En caso de obesidad, debe acreditar índice de masa corporal (IMC) igual o superior a 35 (obesidad tipo II y III).

Una vez finalizado el trámite, la persona debe guardar el comprobante de Ticket. Luego, el Gobierno establecerá el cronograma y comunicará los turnos -día, hora y lugar- a través de los correos electrónicos de los inscriptos.

Estas son las comorbilidades de los menores que pueden vacunarse:

  • Obesidad.
  • Diabetes.
  • Enfermedad cardiovascular.
  • Enfermedad renal crónica.
  • Asma grave.
  • Fibrosis quística.
  • Cirrosis.
  • Síndrome de Down.
  • Código B20 (VIH).
  • Tuberculosis activa.
  • Discapacidad intelectual y del desarrollo.
  • Enfermedad oncológica y oncohematológica activa o con 12 meses de diagnóstico.
  • Personas en lista espera de trasplante de órganos sólidos.
  • Personas con enfermedades autoinmunes o con tratamiento inmunosupresores, inmunomoduladores y biológicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *