PERIODISMO PURO

Medio siglo a cuestas en los medios de comunicación le dejaron a Pedro Gerardi, locutor devenido en periodista como él mismo se describe a grosso modo, un nivel de análisis privilegiado. Esa óptica particular de quién vivió en primera persona la delicada situación de estar frente a un micrófono cuando una palabra fuera de lugar podía ser causal de mucho más que un despido, mientras debía bucear en ese océano de las convicciones personales frente a los requerimientos empresariales y/o gubernamentales de turno.
Y esa misma visión, conformada de manera estudiada, empírica y meditada a la vez, lo sitúa en una zona privilegiada cuando se trata de analizar una actualidad convulsionada y que a la vez, poco tiene de novedoso para el buen observador.
Crisis económica, acuerdos partidarios entre rivales acérrimos, negociaciones políticas de todos los colores, “aprietes” de los suaves y de los otros, no pueden sorprenderlo. Ya los vio innumerable cantidad de veces, ya los conoce, ya los vivió.
50 años de carrera le permiten mostrar abiertamente su decepción por tener que volver a elegir “al menos malo” de los candidatos presidenciales, o celebrar la restitución de una tercera fuerza política en la provincia, cortando la racha bipartidista de las últimas décadas.

Análisis político:
“Me alegro de que vuelva a haber tres opciones dentro de la política mendocina. Difícilmente polarizar o arreglar entre dos nada, siempre hay un tercero con el que hay que conversar también, y eso fue lo que le dio a Mendoza la institucionalidad tremenda que tiene a nivel país” reflexionó Gerardi.
De la elección presidencial expresó que “ir a elegir autoridades en el sistema democrático que gracias a Dios tenemos, y tener que elegir a cuál de los menos malos, es triste. Hubo otras épocas en las que teníamos propuestas más claras, que nos permitían decir ‘este es mejor’. Hoy creo que la incertidumbre es porque ninguno de los dos candidatos terminan de satisfacer mis expectativas, sobre los dos tengo mis reservas”.
En ese tren, no descartó un acuerdo vigente entre las principales fuerzas políticas tradicionales para sostener la gobernabilidad y lo que graficó con ejemplos históricos que van desde el apoyo de un sector del radicalismo al grupo que posibilitó la llegada de Juan Domingo Perón al Poder, el pacto de Olivos entre Carlos Menem y Raúl Alfonsín en los 90 o incluso los acuerdos entre Alfredo Cornejo y Néstor Kirchner para el armado de la fórmula presidencial de Cristina Fernández con Julio Cobos en la primera década del siglo XXI.
“Entre peronismo y radicalismo históricamente hubo acuerdos, no me sorprende porque no es nuevo, pero creo que no se puede juzgar ligeramente si está bien o mal sin conocer el contexto de cada uno. Milei resalta a Alsogaray, Massa viene de la UCeDe, a Bullrich la calificaron de montonera y no lo desmintió” señaló, definiendo como “un mezcolanza donde ves que, según el momento, hay cúpulas políticas o dirigentes fundamentales que se unen y después no continúan y se separan porque dependen de las circunstancias”.

La historia en los medios:
Vecino de Villa Atuel, Pedro Gerardi comenzó su carrera en LV 23 de General Alvear, con la tutela de dos “monstruos” de la comunicación como Raúl Moreno Alcántara (Adolfo Sánchez) de Alvear y César Robles de San Rafael, y continuó trabajando en los canales de TV más importantes del sur mendocino hasta hoy con su ya clásico “Periodismo de Opinión”, además de haber realizado algunas incursiones en la gráfica.
“Sobrevivir” a la dictadura, quedarse sin trabajo, perder su carrera de letras por ser despedido y no tener como sustentarse, “robar” noticias de radios provinciales o nacionales con métodos que ningún ‘millennial’ entendería, tener la responsabilidad de informar sin tener internet o telefonía celular, incluso sin teletipo durante su primer año, formaron a este animal de medios y lo templaron en la fragua del conocimiento.

La historia es extensa, pero vale la pena compartirla. Por eso te invitamos a ver o escuchar el programa completo en Streaming:
YouTube.com/@JuegodelMedio y también en DialRadio.TV
En radio nos podés oír en Dial FM 101.1 en San Rafael, 104.1 en Alvear y 103.9 en Malargüe, Radio Rivadavia San Rafael, FM 87.9, FM Río, 102.3 de Carmensa y 93.9 de General Alvear, o leernos en www.riofmcarmensa.com donde todas las semanas vas a encontrar un resumen de cada episodio.
Para acceder a todos nuestros canales y redes, podés ingresar a través de @juegodelmedio en Instagram a linktr.ee/juegodelmedio