Los habitantes de la región salieron a la calle asustados por el temblor; hasta el momento no se registraron víctimas ni daños graves.
Un sismo de intensidad 6,3 fue registrado este miércoles por la mañana en el centro de Grecia, cerca de Tirnavos, al norte de Atenas y de Larissa, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Los habitantes de esa región salieron a la calle asustados por el temblor, informaron medios locales. Hasta el momento no se registraron víctimas ni daños graves.
El terremoto se produjo a 10 kilómetros de profundidad y su epicentro se identificó a 10 kilómetros al noroeste de Tirnavos, una localidad situada unos 360 kilómetros al norte de la capital de Grecia y una veintena de kilómetros al norte de Larissa. El temblor también se sintió en el norte de Grecia, informó la agencia AFP.
Miles de personas salieron a las calles tras el terremoto y según el sitio in.gr una persona quedó atrapada bajo los escombros en el pueblo de Mesochori. Sin embargo, hasta el momento, no se reportaron víctimas o daños materiales de importancia según declaraciones de un portavoz de la Protección Civil dijo a Efe. La televisión pública griega informa de algunos deslizamientos en rutas de la región.
El presidente de la región de Grecia central, Konstantinos Agorastós, pidió la evacuación inmediata de todos los edificios públicos y colegios como medida de precaución, publicó el portal local MVS News.
Alcance del sismo y réplicas
Según Efthymios Lekkas, profesor de Geodinámica en la Universidad Kapodistrias de Atenas, citado por la agencia ANSA, el área afectada es de “altísimo riesgo sísmico. Estamos monitoreando el fenómeno y no podemos decir todavía si es el terremoto principal”.
Otros cuatro movimientos sísmicos siguieron hoy al primero: fueron de 5,1, 4,9, 4,5 y 4,4 grados de magnitud. El terremoto también se sintió con fuerza en Salónica, la segunda ciudad en importancia del país, situada 150 kilómetros al norte del epicentro.
El temblor también se sintió en las capitales de los países vecinos como Macedonia del Norte, Kosovo y Montenegro.
Terremotos frecuentes
Grecia, ubicada en el sureste de Europa, tiene importantes fallas geológicas y los terremotos son frecuentes, sobre todo en el mar, y en su mayoría no causan víctimas.
El último sismo mortal en Grecia, de magnitud 7, remonta al 30 de octubre de 2020 en el mar Egeo, entre la isla griega de Samos y la ciudad turca de Esmirna.
Dos adolescentes perdieron la vida en la isla griega, mientras que, en Turquía, el terremoto dejó 114 muertos y unos 1035 heridos.
Con información de Télam, AFP y ANSA.